naos

naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
naos
LIISA01_situa
naos
LIISA02_esquema1
naos
LIISA03_esquema2
naos
LIISA04_plan
naos
LIISA05_plan
naos
LIISA06_plan
naos
LIISA07_sec
naos
LIISA08_sec
naos
LIISA09_axo
naos
LIISA10_sec
naos
LIISA00_maq1
naos
LIISA00_maq2
naos
LIISA00_render1
naos
LIISA00_render2
naos
LIISA00_render3
naos
naosnaos
naosnaos

· naos ·

Nuevo edificio para investigación de tecnología 5g+/6g del campus universitario de Mérida

El nuevo edificio del proyecto LIISA 6G se trata de una reinterpretación contemporánea de lo que fuera el lugar destinado a albergar el culmen de la cultura de una época: el templo clásico. La propuesta recoge el testigo de obras como la fábrica de AEG de Peter Behrens – un “templo” para la revolución industrial –, o la Nueva Galería de Arte de Mies van der Rohe – un “templo” para el arte contemporáneo –, y aspira a continuar esta progresión arquitectónica identificando la tecnología y la comunicación como el espíritu de nuestro tiempo.

El edificio propuesto ofrece un diálogo fértil entre un programa complejo y un contexto histórico singular como el Mérida. Se asume desde el inicio la condición representativa de generar un nuevo hito en el escenario arquitectónico de la ciudad, engarzando la resolución contemporánea de un edificio destinado a la investigación de los sistemas más innovadores de comunicación con una tradición eminentemente romana, de templos, grandes infraestructuras, ingeniería y símbolos. El proyecto trata de diluir los límites entre el concepto mismo del edificio y su desarrollo espacial y estético; propone un proceso de ida y vuelta entre ambos, buscando una máxima coherencia entre cada parte, ya sea su definición constructiva, su repercusión económica, su viabilidad o sus aspiraciones representativas.

Los elementos constructivos que componen el edificio cumplen una doble función, ofreciendo una clara vocación didáctica y estética. Esto ocurre tanto en el exterior como en el interior, siendo en el interior donde el peso visual de la estructura metálica, las instalaciones vistas descolgadas bajo los techo metálicos de chapa colaborante, y las carpinterías metálicas, favorecen una imagen más tecnificada, propio de un laboratorio de investigación en nuevas tecnologías. En cambio, hacia el exterior, el edificio sigue manteniendo esta vocación austera en la ausencia de revestimientos, aunque de una manera monumental, monolítica y singular, dada las proporciones de sus elementos prefabricados, que mediante la repetición, generan un efecto casi artesanal en su conjunto. Lejos de tratarse de una decisión arbitraria y de estilo, el proyecto del edificio responde a conceptos como la reducción de materiales, la economía de medios, la sencillez constructiva, la coherencia y el llevar una decisión proyectual hasta sus últimas consecuencias.

Scroll al inicio